Ir al contenido principal

EL MISTERIO DE LA ALFOMBRA

1*




En un diario matutino, apareció una noticia sorprendente.
Se busca alfombra perdida. Su nombre: mágica. Al que pueda encontrarla será gratificado con una valiosa recompensa. Remitir información a esta dirección, ciudad de las diagonales calle del silencio entre los tilos y las jacarandas. Mantener máxima discreción.
Intrigada por el aviso me puse a investigar de inmediato. Llame por teléfono a la persona que había realizado la solicitud y me dio detalles de su objeto perdido y/o robado.
Con voz deformada para que no la reconociera me dijo que esa moqueta había sido su testigo durante tantos años de pasión jugando a las escondidas. Entre llamadas en clave y mensajitos de texto, ella la alfombra había sostenido sus ardientes encuentros con su don Juan. Era suave, no muy limpia pero si mullida, por lo cual las escenas de amor se desarrollaban con gran habilidad y maestría.
Luego agregó casi llorando, que de no encontrar su tan codiciado fetiche, tendría que ir a visitar a un traumatólogo, porque le dolían todas las coyunturas, que los años no venían solos, que no quería quedar en silla de ruedas y qué explicación le iba a dar a sus familiares y amigos.
Me quedé en silencio, intentando darle una pista, un consuelo, no conocía el paradero de su objeto perdido.
Solo tenía una explicación sobre la desaparición del valorado tapiz: habría volado
Al país del nunca jamás.
Moraleja: “si han de disfrutar a escondidas, que les duelan los huesos”. Párrafo extraído del Manual del matrimonio perfecto, capitulo 3: Saber inconsciente de alguna parte engañada.





2*




El hombre añora. Extraña. Intuye que ya nada será lo mismo.
No es por un objeto en sí mismo, sino por esa oculta señal que a veces en la vida es previa a que se desencadenen hechos imprevisibles.
Por un momento, piensa si esto puede solucionarse con dinero.
-Compro otra y listo.
Quiere convencerse de que es posible, que nada va a cambiar.
Que todo seguirá siendo como fue hasta la última vez.
Ella llegando a última hora, cuando la recepcionista ya se había retirado.
Puede ver ahora mismo la imagen: esa desesperación que hace que se quiten sólo lo esencial de la ropa y se revuelquen en la alfombra hasta penetrarse y acabar furiosamente. Dichosamente al mismo tiempo.


Ese orgasmo es un lujo. –se dicen con una mirada.


Ni con su mujer, ni con otras amantes puede lograr eso.
Romina y él sobre la alfombra vuelan por el aire.
Esta alfombra es mágica –dice ella cada vez que tiene ocasión.
Pensar que era regalo de casamiento de mi suegra que la compro en una feria de El Cairo, si supiera los placeres que nos brinda. –dice el hombre buscando la sonrisa cómplice de Romina.


Pero de todo esto ya pasaron tres interminables meses.




Fue en el último vuelo y mientras se daba el orgasmo, cuando sintió que la alfombra los había llevado más allá de los límites estrechos del consultorio.
Quizá haya sido una venganza de su suegra –El hombre intuía que las coloradas como ella eran unas brujas-


Entonces sintió la caída.
La mano agitada en las alturas y ese grito de Romina alejándose.
Ese aterrizaje con suerte sobre la palmera. Las roturas. Los yesos.


El hombre espera que alguien venga a verlo en el horario de las visitas.
Y de Romina, ni noticias.



*de Eduardo F. Coiro.
-En base a una idea original de Azul

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿EL CORAZÓN NO APRENDE?

  *Dibujo de Erika Kuhn . https://obraerikakuhn.blogspot.com/             *   Se oye tu corazón desde la calle. / El lugar está lleno de gente, y/ se oye tu corazón desde la calle. / ¿El corazón no aprende? / Te dijeron que él venía, / y el vacío que dejó tu lágrima/ se interrumpió como si fuese un cielo/ al que lo cruzan los pájaros/ o el agua.   *De Valeria Pariso. valeriapariso@outlook.com   -Publicó los libros de poesía: "Cero sobre el nivel del mar" Ediciones AqL (2012), "Paula levanta la persiana" , Ediciones AqL (2013); "Donde termina esta casa" , Ediciones de la Eterna (2015), "Del otro lado de la noche" (2015) Editorial El Mono Armado, "Triza" (2017) Editorial Detodoslosmares, "La trilogía: Uva negra/ Mascarón de proa/ El castillo de Rouen" , Vela al viento Ediciones patagónicas (2018), Segunda edición AqL (2020), Zarmina , Primer Premio del Concurso de Letras, categoría poesía, del Fondo...

EDICIÓN ENERO 2025

  *Dibujo de Erika Kuhn . https://obraerikakuhn.blogspot.com/                 *   Sobre Final del Juego.  Final del juego (1956)  Julio Cortázar       Metal hexagonal    Cómo olvidar el aire de aquellas tardes  la piel nácar bajo el halo rosado del velo.  El recuerdo fundido a la mica y el feldespato.  Había que verla subir  al talud del ferrocarril.  Venus del Nilo  Piedad  Desengaño  Mi bailarina de Brahms  Princesa oriental.  Enigma de sauce bajo la tarde.  Has sido Amor y Adiós, Leticia.  Todos estos años versaron  sobre la huida / de mis ojos/ hacia un río inmóvil.   *De Adriana Sáliche . salichead@gmail.com * Desde Julio Cortázar hacia mí: Transmigración y ósmosis . -Editorial Municipal Chivilcoy. (2024)             ...

DONDE BRILLAN LAS HADAS EN INVIERNO.

  *Dibujo de Erika Kuhn . https://obraerikakuhn.blogspot.com/                         El diablo en la botella*   Es tu mente, tu cabeza, Aladino, la que debe ir adelante, provocando la disolución de las rocas, la liviandad del aire, porque toda la Obra es obra de la mente, no del frotamiento, no del clamor del deseo, de uno o tres deseos que serán concedidos a cambio de qué te deshagas a tiempo de la lámpara de aceite, pues toda botella encierra un diablo. Pídele dos, no tres, y deshazte de ella, pero sobre todo, ejercita tu mente en el deseo, no el deseo en tu mente, que la carcome a costa de su satisfacción.   -Y será lo mismo, niño mío, todo artefacto es del diablo y toda obra de la imaginación es artefacto y la pureza del espíritu ha sido perdida y nada hay que nuestro dominio no abarque: palacios, hangares, ciénagas, caminos. Aquellas bruj...