Ir al contenido principal

LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE...





Estación Marcelo Tinelli




El hombre se despertó temprano como en todos los días hábiles.
Se abriga ante el previsible frío de la calle.
Son 5 cuadras hasta el bar donde toma el café con leche con dos medialunas de manteca. Sus certezas llegan hasta el saber que cruzara la plaza haciendo crujir las hojas secas de plátano que tapizan la vereda y que ingresará a la estación de trenes para enfrentar lo imprevisible de cada viaje hacia su jornada laboral.
Hace la escala para desayunar. Entra y se sienta en su lugar habitual. A la izquierda el ventanal que da a la calle 25 de Mayo, Mira y lo encandila el reflejo de un sol amanecido en los autos y colectivos.
Enfrente y arriba de la heladera, se ve el televisor de 29 pulgadas perennemente prendido en las 18 horas diarias de apertura del bar.
En las mañanas esta sintonizado en crónica TV.
El hombre observa que todavía no llegaron los viejos parroquianos del bar.
Jubilados que pasan al menos 10 horas allí, y polemizan, y hablan de sucesos remotos como si hubieran pasado ayer mismo. Allí hay jubilados del ferrocarril. Alguno fue testigo de la compra de los ferrocarriles ingleses por Perón.
El hombre ve que es la hora de partir y entregarse a la incertidumbre de un viaje en el eléctrico hacia constitución. Desde hace tiempo ya, se da cuenta que consume buena parte de sus fuerzas en sobrevivir al viaje de ida y vuelta en el antiguo ferrocarril Roca.
Llega cansado a su trabajo, y se vuelve 11 horas después a su casa con la hazaña a cuestas de haber llegado enterito a recibir una sonrisa de su hija.
Se prepara mentalmente. Y mira uno de los 6 relojes que marcan la misma hora pero con distintos minutos. Es la hora. Hecha un último vistazo al televisor.
Titular y música característica de titulo catástrofe, letras grandes, fondo rojo.
“KIRCHNER cambio a Taselli por Tinelli”
La locutora con el fondo de la imagen de la plaza de mayo explica:
Le quitan la concesión a Metropolitano y se la dan a la UTE (unión transitoria de empresas, aclara el hombre para si mismo) de Ideas del Sur y el Movimiento Independiente de Jubilados y pensionados de Raúl Castells.
El hombre, se levanta igual y mira al gallego que desde el mostrador confirma con su cara que el también vio y escucho la misma noticia.
En eso ve entrar por la puerta de la ochava al viejo Telmo, con su andar cansado y sus pies que arrastran muchos años de decepciones.
-En este país puede pasar cualquier cosa en cualquier momento. -dice el hombre mientras que camina hacia la puerta

-No se queje, hombre –dice Telmo...
-Si Tinelli puede organizar la jaula de las locas que bailan, cantan y patinan, también puede hacer que usted viaje un poco mejor todos los días.
Hay que tener un poco de esperanza en la decisión del presidente. –Remata.

-La esperanza es lo último que se pierde. –contesta el hombre, que sale y se pierde en sus propios pasos ya invisibles rumbo a la estación de Temperley.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿EL CORAZÓN NO APRENDE?

  *Dibujo de Erika Kuhn . https://obraerikakuhn.blogspot.com/             *   Se oye tu corazón desde la calle. / El lugar está lleno de gente, y/ se oye tu corazón desde la calle. / ¿El corazón no aprende? / Te dijeron que él venía, / y el vacío que dejó tu lágrima/ se interrumpió como si fuese un cielo/ al que lo cruzan los pájaros/ o el agua.   *De Valeria Pariso. valeriapariso@outlook.com   -Publicó los libros de poesía: "Cero sobre el nivel del mar" Ediciones AqL (2012), "Paula levanta la persiana" , Ediciones AqL (2013); "Donde termina esta casa" , Ediciones de la Eterna (2015), "Del otro lado de la noche" (2015) Editorial El Mono Armado, "Triza" (2017) Editorial Detodoslosmares, "La trilogía: Uva negra/ Mascarón de proa/ El castillo de Rouen" , Vela al viento Ediciones patagónicas (2018), Segunda edición AqL (2020), Zarmina , Primer Premio del Concurso de Letras, categoría poesía, del Fondo...

EDICIÓN ENERO 2025

  *Dibujo de Erika Kuhn . https://obraerikakuhn.blogspot.com/                 *   Sobre Final del Juego.  Final del juego (1956)  Julio Cortázar       Metal hexagonal    Cómo olvidar el aire de aquellas tardes  la piel nácar bajo el halo rosado del velo.  El recuerdo fundido a la mica y el feldespato.  Había que verla subir  al talud del ferrocarril.  Venus del Nilo  Piedad  Desengaño  Mi bailarina de Brahms  Princesa oriental.  Enigma de sauce bajo la tarde.  Has sido Amor y Adiós, Leticia.  Todos estos años versaron  sobre la huida / de mis ojos/ hacia un río inmóvil.   *De Adriana Sáliche . salichead@gmail.com * Desde Julio Cortázar hacia mí: Transmigración y ósmosis . -Editorial Municipal Chivilcoy. (2024)             ...

DONDE BRILLAN LAS HADAS EN INVIERNO.

  *Dibujo de Erika Kuhn . https://obraerikakuhn.blogspot.com/                         El diablo en la botella*   Es tu mente, tu cabeza, Aladino, la que debe ir adelante, provocando la disolución de las rocas, la liviandad del aire, porque toda la Obra es obra de la mente, no del frotamiento, no del clamor del deseo, de uno o tres deseos que serán concedidos a cambio de qué te deshagas a tiempo de la lámpara de aceite, pues toda botella encierra un diablo. Pídele dos, no tres, y deshazte de ella, pero sobre todo, ejercita tu mente en el deseo, no el deseo en tu mente, que la carcome a costa de su satisfacción.   -Y será lo mismo, niño mío, todo artefacto es del diablo y toda obra de la imaginación es artefacto y la pureza del espíritu ha sido perdida y nada hay que nuestro dominio no abarque: palacios, hangares, ciénagas, caminos. Aquellas bruj...