Ir al contenido principal

BARRILETE CÓSMICO...

 


*Foto de Carlos Sarraf.

-FUENTE: https://www.pagina12.com.ar/76639-el-misterio-oculto-en-los-pies-de-maradona






BARRILETE CÓSMICO*

 

Todo buen drama se basa en dos movimientos, primero el de cometer un error, segundo el de descubrir que se trataba de un error.

W. H. Auden, La mano del teñidor.

 

Si yo fuera Maradona viviría como él

Manu Chao

 

Antes de comenzar a hablar sobre la idea del arte en Diego Maradona es necesario repetir una y otra vez que el espacio donde transcurre es difícil de comprender. El espacio define la posición del cuerpo, lo ordena, lo eleva o lo sumerge. El espacio determina lo representado.

Como en la danza, Diego Maradona baila sobre la tierra, pisa la tierra y se eleva. El espacio no se trata de un problema abstracto sino que se mueve con él, es creado, vuelto mito, plegaria, expresión vital y se materializa.

Así, el Diego, como tanto me gusta decirle, entra en escena solamente con la pelota, solamente con su alma. Como bien dijo alguna vez, el mejor juguete, de ahí la idea de alma, de niño, de horas y horas jugando. ¿Qué otra cosa hizo además de jugar? Esta representación, en las torsiones del cuerpo, crea profundidad visual, su cuerpo “baila” en el espacio creado. El escenario bien podría ser una cancha de fútbol o una pieza de Tchaikovsky en un teatro de Rusia.

Siguiendo el hilo de la danza, pregunto, ¿qué pintaba Degas? ¿Bailarinas o las formas y posiciones del cuerpo en escena? ¿O pintaba a esas niñas que querían bailar para salir de la pobreza? Si bien es cierto que buscaba capturar una imagen memorable, un gesto lleno de luz, también sabemos de su obsesión por lo extenuante de los ensayos, lo extenuante del lienzo, lo extenuante de la pobreza.

Maradona, gran bailarín de la pelota, el barrilete cósmico deslumbró y seguirá deslumbrando por la dinámica de su cuerpo, por el vuelo como parte de una coreografía única, por el desplazamiento, por el amor.

Abracen el mito y la música y la danza de este Dios, que, para conocer el cielo, antes se dejó incinerar porque la vida no es lineal, porque el arte no es lineal y quien no arde, no acontece.

 

*De Noelia Palma.

7-12-20

 

-Noelia nació en Morón, en octubre de 1984.

-Realizó talleres literarios con Alberto Ramponelli y Eduardo Espósito.

Su primer libro de poemas, “Que la muerte nos ampare”, fue editado por Francia Ediciones en 2017. Tradujo a Charles Bukowski desde 2011. En 2017 publicó junto a Editorial Postales Japonesas su primera antología bilingüe: “Solo con todo el mundo”. En noviembre de 2018 editó en Ombligo Cuadrado “0034-Buitre hacia la nada”, que consta de dos libros en un solo ejemplar. En junio 2019 la editorial cordobesa Mascarón de proa publicó “La casa”.

En este 2020 publicó en agosto Marilyn por Dínamo Editorial, y en septiembre Luxemburgo, por El Mensú Ediciones.

 

  

 

Inventren

https://inventren.blogspot.com.ar/

 

-Próxima estación.

En el recorrido del tren literario por el Ferrocarril Midland:

 

ELÍAS ROMERO.

 

KM. 38.   MARINOS DEL CRUCERO GENERAL BELGRANO.   LIBERTAD.

MERLO GÓMEZ.   RAFAEL CASTILLO.    ISIDRO CASANOVA.  JUSTO VILLEGAS.

JOSÉ INGENIEROS.   MARÍA SÁNCHEZ DE MENDEVILLE.  ALDO BONZI.   KM 12.

LA SALADA.  INGENIERO BUDGE.  VILLA FIORITO.  VILLA CARAZA.

VILLA DIAMANTE.  PUENTE ALSINA.  INTERCAMBIO MIDLAND.

 

 

**

 

-Siguiente estación.

En el recorrido del tren literario por el Ferrocarril Provincial:

 

CARLOS BEGUERIE.  

 

FUNKE.   LOS EUCALIPTOS.     FRANCISCO A. BERRA.

ESTACIÓN GOYENECHE.    GOBERNADOR UDAONDO.   LOMA VERDE.

ESTACIÓN SAMBOROMBÓN. GOBERNADOR DE SAN JUAN RUPERTO GODOY. GOBERNADOR OBLIGADO.

ESTACIÓN DOYHENARD.   ESTACIÓN GÓMEZ DE LA VEGA.    D. SÁEZ.    J. R. MORENO.     EMPALME ETCHEVERRY.

ESTACIÓN ÁNGEL ETCHEVERRY.   LISANDRO OLMOS.  INGENIERO VILLANUEVA.  ARANA.  GOBERNADOR GARCIA.

LA PLATA. 

 

 

InventivaSocial

Plaza virtual de escritura

-Editor responsable: Lic. Eduardo Francisco Coiro.

https://twitter.com/INVENTIVASOCIAL

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EDICIÓN ENERO 2025

  *Dibujo de Erika Kuhn . https://obraerikakuhn.blogspot.com/                 *   Sobre Final del Juego.  Final del juego (1956)  Julio Cortázar       Metal hexagonal    Cómo olvidar el aire de aquellas tardes  la piel nácar bajo el halo rosado del velo.  El recuerdo fundido a la mica y el feldespato.  Había que verla subir  al talud del ferrocarril.  Venus del Nilo  Piedad  Desengaño  Mi bailarina de Brahms  Princesa oriental.  Enigma de sauce bajo la tarde.  Has sido Amor y Adiós, Leticia.  Todos estos años versaron  sobre la huida / de mis ojos/ hacia un río inmóvil.   *De Adriana Sáliche . salichead@gmail.com * Desde Julio Cortázar hacia mí: Transmigración y ósmosis . -Editorial Municipal Chivilcoy. (2024)             ...

INOCENTES DE ARDOR Y DE SOMBRA.

  *Obra de Noelia Ceballos @noe_ce_arte         *   Podría ser que luego, muy luego, mucho más luego de lo que el temblor recuerde   se den cuenta   de que nosotros, los huérfanos, desarmados, inocentes de ardor y de sombra,   no estábamos equivocados al temblar.   -Poema del libro “Del otro lado de la noche”   *De Valeria Pariso. valeriapariso@outlook.com   - Valeria Pariso . Publicó los libros de poesía: "Cero sobre el nivel del mar" Ediciones AqL (2012), "Paula levanta la persiana" , Ediciones AqL (2013); "Donde termina esta casa" , Ediciones de la Eterna (2015), "Del otro lado de la noche" (2015) Editorial El Mono Armado, "Triza" (2017) Editorial Detodoslosmares, "La trilogía: Uva negra/ Mascarón de proa/ El castillo de Rouen" , Vela al viento Ediciones patagónicas (2018), Segunda edición AqL (2020), Zarmina , Primer Premio del Concurso de Letras, categoría poesía...

VENDRÁN LENTAS PALABRAS

  *Obra de Noelia Ceballos @noe_ce_arte               *   Luego diremos que la muerte es una ciudad más futura que la nuestra.   En medio del humo de los automóviles   y las estaciones ferroviarias,   oímos la cola del río que nace del fondo de sí mismo,   la cabellera del viento cuando azota una palabra en la boca   donde el maíz posa sus perlas.     Se dobla la noche   en la memoria de los heridos   que apagan su alegría.     *De Milagros Losa .                         Los Futuros*     I   Vendrán palabras suaves, llantos como palomas grises, sueños que aletearán como giran los mundos. Vendrán lentas palabras perdidas en la lluvia, remolinos incruentos, bálsamos en el aire. Y ya no habrá dolor, sino ...