Ir al contenido principal

EN LA VOZ DEL LEÓN...

El hombre esta igual. Como antes del tiempo. La misma voz. La misma fuerza con la que parece dejar la vida entera en cada frase.

1988. Tengo su imagen en el seminario que curse en la carrera de sociología. Temblaba, temblaba y fumaba sin parar, y su voz hacía ecos tremendos en el aula. El silencio con el que recorrían el aire sus palabras era impresionante, a tal punto que el ruido del transito que subía desde la calle Marcelo T. de Alvear había sido borrado en mis oídos. Temblaba e imagino desde mi propio temblor lo que se desata al hablar del terror, de los efectos del terror en la subjetividad.

Pero el tiempo ha pasado. Para todos y también para mí. Mientras lo escucho me doy cuenta que me cuesta seguirlo en su análisis a pesar de haber leído varios de sus libros. El tiempo es impiadoso en algún sentido. Siempre deja testimonios. Recorro los estantes de pino donde se mezclan libros y cuadernos, dibujos de mis chicos, juguetes, y hasta ramas secas de parra que son una escultura en sí mismas.

Los libros me devuelven polvillo. Me reprochan un abandono que no puedo cuantificar. "Perón, entre la sangre y el tiempo" no esta más, -ya se... lo preste y no volvió-. Encuentro a "Freud y el problema del poder" como objeto que podría hablar de mudanzas y dolores que no vienen al caso. En la tapa de la edición de Plaza y Valdés hay una escultura de con un león echado. Este libro refleja al tiempo como mi rostro y mis canas, sus hojas están húmedas, veo mis marcas de estudiante hechas en lápiz. Leo el final:

-La filosofía, que oculta la muerte que sostiene su representación, ¿puede seguir haciéndose la tonta cuando la política rompió el límite de toda representación y se presenta desnudamente como terror? Pensar las condiciones de la verdad en filosofía es alcanzar en el hombre que piensa el fundamento donde se refugia en él mismo el núcleo de terror, la muerte interiorizada, como su propio límite.

-La verdad en la filosofía tiene su criterio de verificación fuera de ella: cuando el filósofo es eficaz se lo suprime. Intención realizada o no por el terror, permanece unida en él necesariamente a su destino. Y el destino -destinado a decir la verdad- es lo que el filósofo no puede eludir sin ponerse fuera de lo que pretende expresar: la verdad de su "verdad". Así termina el libro.



La voz de León, me devuelve al reencuentro de conceptos e ideas, y de algo de mí mismo también.



A León Rozitchner.
agosto del 2006

*de Eduardo Francisco Coiro. inventivasocial@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

EDICIÓN ENERO 2025

  *Dibujo de Erika Kuhn . https://obraerikakuhn.blogspot.com/                 *   Sobre Final del Juego.  Final del juego (1956)  Julio Cortázar       Metal hexagonal    Cómo olvidar el aire de aquellas tardes  la piel nácar bajo el halo rosado del velo.  El recuerdo fundido a la mica y el feldespato.  Había que verla subir  al talud del ferrocarril.  Venus del Nilo  Piedad  Desengaño  Mi bailarina de Brahms  Princesa oriental.  Enigma de sauce bajo la tarde.  Has sido Amor y Adiós, Leticia.  Todos estos años versaron  sobre la huida / de mis ojos/ hacia un río inmóvil.   *De Adriana Sáliche . salichead@gmail.com * Desde Julio Cortázar hacia mí: Transmigración y ósmosis . -Editorial Municipal Chivilcoy. (2024)             ...

INOCENTES DE ARDOR Y DE SOMBRA.

  *Obra de Noelia Ceballos @noe_ce_arte         *   Podría ser que luego, muy luego, mucho más luego de lo que el temblor recuerde   se den cuenta   de que nosotros, los huérfanos, desarmados, inocentes de ardor y de sombra,   no estábamos equivocados al temblar.   -Poema del libro “Del otro lado de la noche”   *De Valeria Pariso. valeriapariso@outlook.com   - Valeria Pariso . Publicó los libros de poesía: "Cero sobre el nivel del mar" Ediciones AqL (2012), "Paula levanta la persiana" , Ediciones AqL (2013); "Donde termina esta casa" , Ediciones de la Eterna (2015), "Del otro lado de la noche" (2015) Editorial El Mono Armado, "Triza" (2017) Editorial Detodoslosmares, "La trilogía: Uva negra/ Mascarón de proa/ El castillo de Rouen" , Vela al viento Ediciones patagónicas (2018), Segunda edición AqL (2020), Zarmina , Primer Premio del Concurso de Letras, categoría poesía...

VENDRÁN LENTAS PALABRAS

  *Obra de Noelia Ceballos @noe_ce_arte               *   Luego diremos que la muerte es una ciudad más futura que la nuestra.   En medio del humo de los automóviles   y las estaciones ferroviarias,   oímos la cola del río que nace del fondo de sí mismo,   la cabellera del viento cuando azota una palabra en la boca   donde el maíz posa sus perlas.     Se dobla la noche   en la memoria de los heridos   que apagan su alegría.     *De Milagros Losa .                         Los Futuros*     I   Vendrán palabras suaves, llantos como palomas grises, sueños que aletearán como giran los mundos. Vendrán lentas palabras perdidas en la lluvia, remolinos incruentos, bálsamos en el aire. Y ya no habrá dolor, sino ...