Ir al contenido principal

GRAN HERMANO - PEQUEÑO HÁMSTER...






Programa de la tarde. Rubro: "Crónicas del espectáculo y anexos".
El actor entrevistado se llama Luis y ha sido sorprendido por la pregunta.
Su rostro ha quedado congelado y los segundos de la cámara en su rostro parecen siglos.
Una de las chicas entrevistadoras -de aquellas que nunca dejan de sonreir- agrega para dar tiempo al hombre sorprendido e incómodo por la pregunta: ¡Es un fenómeno que ven 2 millones y medio de personas!
La respuesta cayo como un vaso de agua en el rostro, borrandole por instantes esa sonrisa perenne de conductora típica de programa de T.V. no conflictivo, pasatista.
"Hay que estar muy mal para ver eso" respondió el hombre, un actor de mediana edad, que en realidad estaba dispuesto a hablar de la obra de teatro que protagoniza y de la relación con Rosario su ciudad natal. "Gran hermano midió 27 puntos de rating" empezó a decir la otra entrevistadora también
sonriente, sin dar tiempo casi a escuchar algún silencio inapropiado para esa hora de la tarde tan cuidadosa de la actividad neuronal de la gente.
No pude resistir. Esa noche participe por un rato de la colonia de seres que se quedan ahí, iluminados por el resplandor de rayos catódicos y qué son medidos con el criterio de 1 punto de rating en ciudad de Buenos Aires y G.B.A igual a 100.524 individuos.
El presentador del Gran Hermano levanta los brazos y grita, casi poseido: "lo que ustedes van a ver hoy no ocurrió nunca en la televisión Argentina".
Tiene algo de la habilidad de los buenos vendedores que pregonan en los vagones del ferrocarril Roca -asocio sin de dejar de dudar de la calidad de las mercancías que merecen un llamado de atención tan teatral y sobreactuado.
El, un tal Rial, les pide que dentro de un rato bailen: "para que sus familias los vean contentos"

No dure demasiado como partícipe del rating.
Ser expuesto uno -como parte de esa colonia de anónimos mirantes- a tan ostensible y renovada manipulación me llenó de pena y hasta de asco.
Tenía razón Luis.
Hay que estar muy mal. Muy vacío. Muy lleno de lugares imposibles de mirar en uno para dejar un rato de vida en esa nada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EDICIÓN ENERO 2025

  *Dibujo de Erika Kuhn . https://obraerikakuhn.blogspot.com/                 *   Sobre Final del Juego.  Final del juego (1956)  Julio Cortázar       Metal hexagonal    Cómo olvidar el aire de aquellas tardes  la piel nácar bajo el halo rosado del velo.  El recuerdo fundido a la mica y el feldespato.  Había que verla subir  al talud del ferrocarril.  Venus del Nilo  Piedad  Desengaño  Mi bailarina de Brahms  Princesa oriental.  Enigma de sauce bajo la tarde.  Has sido Amor y Adiós, Leticia.  Todos estos años versaron  sobre la huida / de mis ojos/ hacia un río inmóvil.   *De Adriana Sáliche . salichead@gmail.com * Desde Julio Cortázar hacia mí: Transmigración y ósmosis . -Editorial Municipal Chivilcoy. (2024)             ...

INOCENTES DE ARDOR Y DE SOMBRA.

  *Obra de Noelia Ceballos @noe_ce_arte         *   Podría ser que luego, muy luego, mucho más luego de lo que el temblor recuerde   se den cuenta   de que nosotros, los huérfanos, desarmados, inocentes de ardor y de sombra,   no estábamos equivocados al temblar.   -Poema del libro “Del otro lado de la noche”   *De Valeria Pariso. valeriapariso@outlook.com   - Valeria Pariso . Publicó los libros de poesía: "Cero sobre el nivel del mar" Ediciones AqL (2012), "Paula levanta la persiana" , Ediciones AqL (2013); "Donde termina esta casa" , Ediciones de la Eterna (2015), "Del otro lado de la noche" (2015) Editorial El Mono Armado, "Triza" (2017) Editorial Detodoslosmares, "La trilogía: Uva negra/ Mascarón de proa/ El castillo de Rouen" , Vela al viento Ediciones patagónicas (2018), Segunda edición AqL (2020), Zarmina , Primer Premio del Concurso de Letras, categoría poesía...

VENDRÁN LENTAS PALABRAS

  *Obra de Noelia Ceballos @noe_ce_arte               *   Luego diremos que la muerte es una ciudad más futura que la nuestra.   En medio del humo de los automóviles   y las estaciones ferroviarias,   oímos la cola del río que nace del fondo de sí mismo,   la cabellera del viento cuando azota una palabra en la boca   donde el maíz posa sus perlas.     Se dobla la noche   en la memoria de los heridos   que apagan su alegría.     *De Milagros Losa .                         Los Futuros*     I   Vendrán palabras suaves, llantos como palomas grises, sueños que aletearán como giran los mundos. Vendrán lentas palabras perdidas en la lluvia, remolinos incruentos, bálsamos en el aire. Y ya no habrá dolor, sino ...